domingo, 27 de noviembre de 2011

Clase 14 de dinámica: Empezamos con el libro

Todo lo que quiero es ser amigo tuyo. Es el título del libro que tenemos que leernos en dinámica, he empezado a leermelo hace ya una semana y la verdad que está bastante bien aunque tenga tramos un poco aburridos.
Antes de empezar a leer, Antonio ha lanzado una pregunta después de haber visto desayunando un programa sobre la educación de los perros, nos ha preguntamos si creemos que los perros piensan...
Después de muchas opiniones, llegamos a la conclusion de que se mueven por instintos, y si hacen algo y se lo premias siempre van hacer ese algo para conseguir su premio. Una cosa es que no piensen y otra es que tengan sentimientos, lo que no pueden hacer es razonar, ya que eso es lo que nos diferencia a los humanos de los animales.

Por fin empezamos a leer el libro, en su día, cuando empecé a leerlo, hubo un párrafo que me llamo en especial la atención y hasta lo puese en mi espacio personal porque me gustó bastante, ahora lo pongo aquí y era el siguiente:
"Dicen algunos que debiéramos tener una segunda oportunidad, una segunda vida con la que poder disfrutar lo aprendido en la primera. Ignoro en qué términos imaginan una segunda vida aquellos que creen en la reencarnación. Yo no creo, aunque tampoco dejo de creer, y sin embargo sí he experimentado que algunas situaciones se repiten en parecida forma en nuestra vida y entonces sí disfrutamos de una segunda oportunidad. Oportunidad en la que podemos poner en práctica lo aprendido, o quizá volver a cometer el mismo error y tropezar de nuevo en la misma piedra, o quizá cometer un error diferente y así tener la oportunidad de aprender algo nuevo...."

En mi caso me siento muy identificado con este párrafo, porque la vida me ha vuelto a dar una oportunidad que hace tiempo desaproveché y mi pensamiento ha cambiado, ahora aprovecho esa oportunidad y la disfruto con todos mis sentidos

Siguiendo con el tema del libro, hemos visto nuevos términos tales como: 
  1. Autoestima: sentirse bien con uno mismo, quererse.
  2. Empatía: ponerse en el lugar del otro..
  3. Grupo social de referencia: grupo al que pertenecemos.
  4. Dinámica grupal: estudian cómo reaccionan las personas cuando están en grupos y las consecuencias que esas reacciones traen al grupo.
  5. Motivación: aquello que nos hace actuar.
Dentro de motivación existe la motivación intrinseca, que sale de nosotros mismos, o la extrínseca la que tenemos por algo de fuera, que nos dan algo cuando lo conseguimos
Tambien existen tres tipos de motivación intrinseca, la de logro(la que tenemos por conseguir algo)
la de poder(la de ser lider o mandar en alguien)y la de afiliación(la que tenemos por el mero hecho de pertenecer a un grupo)
Antonio nos ha preguntado con que motivación nos sentimos identificados en nuestra vida, yo creo que me siento identificado con la de afiliación y logro, porque me gusta sentirme bien con mis amigos e intento conseguir las metas que me propongo

 Pues lo dicho que la clase me ha parecido bastante interesante y me ha hecho recordar el buen momento por el que estoy pasando ahora

Clase 13 De dinámica: Cuarteto sobre el amor

En la clase de hoy hemos trabajado la comunicación no verbal al tener que interpretar nuestro cuarteto sobre el amor, aparte de seguir perdiendo esa vergüenza que algunos tenemos un poco todavía pero que con el paso de las clases la vamos dejando atrás.
Creo que me ha salido un buen cuarteto, debo agaradecerlo a que estoy en una buena etapa en cuanto a este tema se refiere, creo que estoy empezando a conseguir esa estabilidad que tanto añoraba y echaba en falta gracias a una personita que ha entrado en mi vida.
Mi cuarteto fué el siguiente:

El amor no son palabras bonitas ni declaraciones empalagosas
no es ninguna flecha de cupido, ni bombones ni rosas.
El amor es pura química, no tiene rostro ni voz.
Es sentir que cuando estás con ella, eres alguien mejor

Para mi esto es el amor, no son regalos para comprar a la otra persona, son sentimientos, sensaciones, momentos... que esa persona los hace unicos e irrepetibles.

Cada uno leyó su cuarteto en voz alta, luego, al azar uno leía su cuarteto y un compañero lo representaba con gestos ( comunicación no verbal) Antonio comenta que este tipo de comuniocación gestual es muy importante para expresarse.
Al final Antonio ha preguntado por cómo veíamos al grupo este año, si habia algun conflicto y que objetivo común teniamos...en principio todo parece en calma....

Mi opinion es que la clase ha estado bastante bien, seguimos conociendo a los compañeros por su forma de escribir y de expresarse en temas sobre el amor, que aunque parezca que no...dice mucho de alguien

sábado, 26 de noviembre de 2011

Clase 12 de Dinamica: Preguntas

Empezamos la clase con Antonio felicitandonos por la animación de Halloween, la verdad que se agradece que valoren el trabajo que haces, y eso Antonio lo sabe y sab hacerlo muy bien.

Seguidamente Antonio saca varias preguntas y reparte una a cada dos compañeros, debemos debatir sobre estas preguntas argumentando nuestras opiniones.
La verdad que habia opiniones para todos los gustos, por ejemplo a Armando y a mi nos ha tocado ¿estas a favor de la pena de muerte?
Nuestra opinion era quees algo muy relativo, porque a mureto mucha gente inocente por esta ley, pero que en caso de terroristas o asesinos que esté comprobado que son ellos, pues sí porque si siguen libres pueden seguir matando a gente inocente

La labor de Antonio en esta clase ha sido la de dar el turno de palabra, que la verdad si no hubiera sido por el el debate habria sido un gallinero.
Para el próximo dia ha mandado un cuarteto hablando del amor, que es para nosotros el amor...espero esmerarme ya que voy a tocar algo que me gusta por partida doble, el amor y escribir (=

Clase 11 de dinámica: HALLOWEEN

Después de estar la tarde de ante spreparando decorados y demás, ha llegado el día de hacer los miedos realidad.
Nos hemos pasado casi toda la mañana pintandonos y preparandonos para la animación, hay terror para todos los gustos, desde los clásicos Fredy y la niña del exorcistas, a los más nuevos como scream o saw
Aparicio ha realizago un estupendo trabajo con el video que vamos a poner en el salon de actos
La animación se basa en que los niños entran al salon de actos todo oscuro ambientado con telarañaas caseras, maquina de humo y flashes y justo después del video en el que salen todos los personajes d ela animación, aparecemos nosotros de debajo de la mesas detrás de las cortinas y asustamos a los niños.
La verdad que ha sido bastante divertido, a mi me ha tocado ir de Jason el de viernes trece, he intentado hacerlo lo mas real posible con un hacha de verdad y sangrre artificial (=, aqui dejo una foto de todos, quizás la que más me gusta.!

Dinamica 10: preparativos de Halloween y cortos

Antes de empezar a organizar la animación de Halloween como todos los años, Antoni onos ha comentado que tenemos que realizar un corto para antes de navidad y nos ha mostrado ejemplos de cortos que abordan el tema de la violencia de género, el tema para realizar el corto el libre.

Después de ver los cortos, pasamos a planificar un poco la animación para Halloween, hacemos como una tormenta de ideas y cada uno aporta un pensamiento que tiene...al final saldrá algu guapo guapo... (=

9ª Clase De dinámica

Objetivo de la clase:
Conocer al grupo
En la clase de hoy veremo las ulimas dinámicas de conocimientos.
La primera dinamica ha sido:
Ciego: nos ponemos de pie y en círculo. A un miembro del grupo se le tapan los ojos y se le da unas vueltas. Tiene que, mediante el tacto, adivinar a la persona que está tocando y presentarla con los ojos tapados.
Me hubiera gustado participar en esta dinámica pero no me ha llegado a tocar asique... otra vez será
Otra dinámica ha sido:
Mírame a los ojos: nos ponemos en pareja con alguien que no hayamos mantenido mucho contacto, uno en frente del otro. Tenemos que hablar durante X minutos centrando los ojos en la mirada de nuestro compañero.
Me he sentado  con Fernando y hemos hablado un poco de todo, de su trabajo en la sierra, del mio en la piscina este verano...la verdad que Fernando es un tipo con el que puedes hablar de todo abiertamente y no me he sentido nervioso, Fernando me transmite confianza y tranquilidad






La ultima dinámica se llama los árboles
Una compañero (leñador) tiene que agrupar a los árboles (resto de la clase) dependiendo de las relaciones que hay entre unos y otros
Claramente se formaban "pequeños bosques" de cinco o seis personas cada uno



INFORMACIÓN DEL PROFESOR
Antonio en la primera hora de clase ha llevado a cabo y organizado las dinámicas que ya he explicado anteriormente. Y durante la segunda hora nos ha dado teoría sobre el animador; concepto, características, funciones...

El dinamizador (animador deportivo). Trabaja en la búsqueda de la socialización, todos necesitamos un poco de todos. La animación deportiva subyace de la animación sociocultural. El ocio aparece cuando el hombre tiene horarios fijos de trabajo (2ª revolución indsutrial).
De esta manera, los ingleses fueron los primeros en crear la mayoria de los deportes por su necesidad de tener tiempo de ocio ante tantas horas de trabajo.
Un animador deportivo debe ser polivalente, estar cualificado para lo que hace, tener una titulación, abarcar varias áreas, debe saber adaptarse a situaciones y necesidades relacionadas con diferentes sectores sociales. Se debe encargar de garantizar un bienestar en el grupo y crear un clima de trabajo correcto
Es muy importante que el dinamizador se adapte a lo que el grupo quiere a nivel grupal e individual, para esto es imprescindible conocer bien al grupo

Lo que he dicho antes, no he participado en las dos dinámicas grupales, les ha tocado a otros compañeros, me hubiera gustado hacer alguna pero bueno...somos muchos y otro día nos tocará a otro, la segunda parte ha sido un poco aburrida porque es el primer dia que damos teoria y estamos acostumbrados a lo bueno solamente jeje pero hay que hacer de todo!

miércoles, 23 de noviembre de 2011

8ª Clase De Dinámica: frases incompletas

La clase de hoy se ha basado en la ultima practica de conocimientos que vamos hacer, la frase incompleta, Antonio nos da un foleo con una frase a medio hacer y nosotros debemos de acabarla.
Las frases eran las siguientes:
  • Me gusta........sentirme querido
  • Algunas veces deseo...........parar el tiempo
  • Cuando estoy solo............me da por escribir
  • No puedo.............con la falsedad
  • La mayoría de las personas que conozco............fuman
  • Necesito saber............cuando terminara la crisis
  • Cuando entro en un sitio nuevo....soy muy observador
  • Lamento.........no haber aprovechado algunas oportunidades antes
  • Mi objetivo de la vida es........llegar a trabajar y disfrutar con ello
  • Tengo miedo........a no tener alguien al lado                                                      
  • Estoy orgulloso de .....mis padres
  • Una cosa buena queme ha ocurrido hace poco es....hablar con una persona que hace tiempo que no sabia de ella
  • Yo caminaría 20km para......muy pocas cosas
  • Mis padres......son un espejo donde mirarme                                                              
  • Para mí Dios.......ni fu ni fa
  • Esto del sexo...... es mejor con amor
  • No comprendo por qué..... puede llegar a existir gente tan envidiosa
  • Me gustaría ser.......... alguien de provecho
  • La vida es........ un regalo que hay que aprovechar
  • Si yo fuera presidente del Gobierno.......tendria un marronazo encima
  • Si supieran mis amigos que yo.........no se que poner seguro me dirian algo
  • Si me tocaran 30 millones........se acabarian algunas preocupaciones
  • Tengo que.......leerme un libro
  • La profesión que más me gusta........ en la que disfrute trabajando
  • Sólo me interesa.....seguir mejorando en lo personal y en lo profesional
Hoy también hubo tiempo de empezar a planificar por encima la animación de halloween, se habló de la comida de convivencia con los alumnos de 1º y de una tarea que tendremos este año que será la de hacer un corto.

La participacion de Antonio en clase no ha sido mucha ya que eramos nosotros quien leiamos nuestras frases.
Para mi, ha sido una clase bastante productiva de la que hemos aprendido de los compañeros y de nosotros mismos, había cosas que no sabia que poner y otras me salian hasta sin pensarlas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

7 ª Clase De Dinámica, Dinámica de Conocimientos

Seguimos con las clases prácticas para ir conociendo un poco mñas al grupo, en la clase de hoy realizamos la siguiente práctica, poner nuestros temores personales, temores en el grupo, temores en la familia y temores en España.
Mis temores fueron los siguientes:
Los personales: La soledad, no tener un trabajo estable en un futuro con el que poder mantener mi familia
Temores en el grupo: Creo, que al igual que todos, es que no rememos hacia un mismo objetivo, o superar los objetivos que tenemos marcados, aprobar este año con nota para entrrar en carrera (INEF)
Temores en la familia: En estos temores también coincidimos muchos, perder a alguien querido, el paro..etc..
Temores en España: Aqui si que estabamos todos de acuerdo con lo mismo, que aumentara la crisis y no hubiese trabajo para nosotros.

El segundo ejercicio práctico de la clase consistió en identificarnos con un objeto animal pais o cosa, lo primero que no venga a la cabeza y explicar porqué. Esto fué lo que yo puse
Flor: Tulipán, me parecen muy elegantes y me gusta recuerdan a Holanda, país que me encantaria visitar
Animal: Delfín, me siento libre como ellos cuando saltan por delante de los barcos y a la vez necesito estar rodeado de los míos.
Pájaro: Halcón, tengo muy buena vista y soy rápido
Mueble: Espejo, cada vez que paso por uno me gusta mirarme
Instrumento: como no podia ser otro, la guitarra flamenca
Edificio: Torre Eiffel, soy muy romantico
País: Holanda o Argentina son dos países que tengo que visitar en mi vida
Juego: Polis y cacos, me trae muy buenos recuerdos de cuando jugaba de niño los veranos con amigos que ya no veo
Color: Blanco, limpieza y pureza
Hora del día: 5 y media, es cuando mas activo estoy
Mes: Julio, es el mejor mes para aprovechar la playa
Zapatilla: Nike tiempo pro, fueron mis primers zapatillas de marca para jugar a futbol
Lápiz: Standler de gorro rojo, lo uso desde pequeño
Mundo: Arrecife de coral , me apasiona el fondo del mar
Me gustaría que hubiéramos terminado este ejercicio en clase porque hay cosas que pueden decir bastante de nosotros mismos, pero por desgracia nos quedamos a medias...

6ª Clase y bastantes días mas(bombardeo positivo)

En esta clase empezamos una diná mica que para mí es de los ejercicios más interesantes y de los que más me aportan que he hecho en mi vida.
La dinámica consiste en que un compañero sale al centro y uno por uno vamos diciendole las cosas que nos aporta positivas.
he de decir que a algunos compañeros no me salía decirle muchas cosas no porque no me aporten nada positivo sino, porque no he tenido el suficiente trato con ellos y no sabia que decir, y otr@s a los que si les dije bastantes cosas, me hubiera gustado decirles algunas más pero me pongo muy nervioso abriendo mis sentimientos en público y no me expreso todo lo bien que me gustaría o todo lo que de verdad siento.
Gente como Domingo,Armando,Laura,Manu,Ana,Mado son un gran apoyo en este grupo y de los que si tubiera que prescindir de alguien....no sabria decir de quien, hemos vivido algunos momentos buenos otros no tan buenos...pero todos nos  han servido para unirnos y crear una amistad que espero que perdure en el tiempo porque poco a poco los voy viendo como una familia aparte de la que tengo en mi casa, creo que de los grupos que he estado estudiando..este es el mejor sin duda.
Y no soy el unico que se siente así, porque en esta dinámica hemos visto lágrimas de sinceridad y de gran amistad que no salen a la luz con cualquier cosa.

5ª Clase de dinámica de grupos, Arendizaje Colaborativo

Empezamos la clase con una practica de presentación ideada por nosotros mismos, lo hacemos en grupos.
La dinámica se trata en que debemos inventar un juego de presentacion y exponerlo y ponerlo en practica con los compañeros.
En mi grupo estábamos Sandro, Silvia, Melani y después de una tormenta de ideas sobre qué podiamos hacer, cogimos un poco de aqui y un poco de allí y nuestro juego se basaba en que uno tiene una pelota y se presenta (edad, nombre ciudad de procedencia y que te gustaría hacer que no hayas hecho ya) después de esto se le pasa la pelota a otro compañero así hasta que todos se han presentado.
Bastante interesante fué la dinamica presentada por otro de los grupos, el de Vanesa, Joaquin, Jose, Domingo y Emilio, que trataba de meter cada uno un objeto que le representara en una bolsa sin que nadie supiera que es, luego iban saliendo los compañeros de uno en uno y sacaban un objeto y tenían que adivinar de quien era.
Habia casos bastante fáciles como el mio(ya que metí un taper y soy el que siempre se lleva taper para desayunar en los recreos (=
La segunda parte de la clase consistió en rellenar un formulario de conocimientos generales. Y esto fué todo por hoy

lunes, 3 de octubre de 2011

4ª Sesión, Dinámica de conocimientos del grupo.

La clase de hoy se ha basado en un ejercicio práctico en su primera parte y de un debate de una situación que ha ocurrido en el recreo en la segunda.
En la primera parte el ejercicio practico ha consistido en que cada uno salía al centro, se presentaba y decía lo que le gustaría ser en un futuro, ya sea real o imaginario.
Ha habido casos curiosos, como uno que quería ser astronauta, otra bailarina, otro entrenador de fútbol del Madrid sería su máximo sueño, para mí, mi mayor ilusión ya lo dije, sería llegar a poder vivir de la música, encontrarme en un escenario delante de miles de personas cantando una cancion escrita por mi, viviendola y sientiendola como yo la vivo y siento, como sé que es un sueño casi inalcanzable pues también puedo decir que para mi un futuro perfecto sería trabajar en el ámbito del deporte, ya sea en el sector de la educación o del ocio, porque es algo que lo disfruto de igual manera que cuando estoy encima de un escenario con mi grupo de música.
También hemos conocido algo más de Antonio que nos ha dicho que de pequeño soñaba con ser piloto de aviones, afición que le venía de su padre que también le gustaban, y aparte nos ha contado los sitios en los que ha rabajado y las diferentes experiencias que ha vivido en cada uno de ellos, poniendo especial incapié en sus años en Jerez, en los que para el es donde más ha aprendido de profesor y la experiencia que más cosas le ha aportado.
En la segunda parte de la clase se ha planteado un debate debido a una situación que se ha producido en el recreo, del tipico niño pequeño, indefenso, que no mata ni una mosca acosado por los matones de su curso que van detrás de el para pegarle y reirse a su costa. Entre unos cuantos compañeros hemos acogido al niño y le hemos preguntado que le pasaba, quien le pegaba y nos hemos interesado un poco por él y por su situación, haciendo saber a Antonio del problema.
Al llegar a clase Antonio ha planteado un debate, que medidas tomariamos nosotros en estos casos con las dos partes agresores y agredido.
Para mi la medida más idónea sería la de poner a uno de los matones en una situación similar con niños más grandes que el, para que así se diera cuenta de lo que está haciendo con su compañero.
Me ha gustado esta parte de la clase, porque es una situación que nos podria pasar a nosotros en un futuro cuando estemos de monitores o de profesores en una clase si llegamos a ser profesores.
Posdata: Cada día las clases de dinámica se me pasan más rapido

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Dinámica de grupos, 1ª Clase Presentaciones 3

En esta clase seguimos con las presentaciones.
Empezamos con un juego de características personales, hacemos dos equipos, los tigres y los leones, cada uno pone una característica propia que nos defina al "dedillo" en un papelito, los equipos se intercambian los papelitos y van sacando de uno en uno.
Cada equipo dispone de un minuto para deliberar a quien corresponde esa característica, al final el equipo que más acierta ha ganado.
Nos ganaron los tigres por 7 a 4...pero en realidad ellos lo tenían más facil para acertar que nosotros..además ponían unas caracteristicas demasiado retorcidas algunos...
El siguiente juego se trata en dibujarse cada uno como se ve a si mismo, luego se ponen todos los dibujos en el suelo y tenemos que ir adivinando a quien corresponde cada dibujo.
Ha habido dibujos un tanto extraños que no se parecian en nada a sus dibujantes, otros que se parecian poco y otros que eran un calco, caso aparte era el dibujo de la compañera Melani aunque en el siguiente ejercicio nos dariamos cuenta que su fuerte es algo...no se el que pero lo que toy seguro no es dibujar jajaja
El último ejercicio de hoy sigue siendo de dibujar, debemos dibujar en un foleo el compañero/a con quien tengamos más afinidad.
La verdad que salí bastante sorprendido de este ejercicio porque me encontré con tres dibujos mios, me llevé una grata sorpresa y una gran ilusión al ver los tres dibujos de Jose el cantante =)
En conclusión, la clase de hoy me ha parecido muy entretenida, como todas las de dinámica hasta ahora, el grupo sigue adelante cada vez un poco más unido y entablando relaciones con gente que el año pasado no existian.
Posdata: Reitero mi ilusión por los tres dibujos.. ^^ hahahaha

sábado, 24 de septiembre de 2011

Dinámica de grupos, 1ª Clase Presentaciones 2

En esta la segunda clase de dinámica de grupo vamos a seguir con las presentaciones, tanto propias como del grupo, para ir conociendonos un poco más, el objetivo también aparte de conocernos mejor sigue siendo el de perder el pudor al hablar en público.
Mi impresión es que aún hay compañeros un poco verdes a la hora de expresarse, yo me considero en un punto intermedio..no tengo aún toda la soltura que puedo tener pero tampoco me quedo sin palabras cuando me toca hablar =).
Me están pareciendo clases muy amenas puesto que Antonio nos cede el turno de palabra a todos, solo hay una condición, que cuando un compañero está hablando los demás deben de estar callados, cosa que me parece bastante normal para poder comunicarse entre un grupo tan numeroso.
En el primer ejercicio de hoy vamos a poner cinco características que nos definan para luego ir diciendolas en voz alta, según Antonio todos hemos acertado eligiendo nuestras características, y a mi parecer también.
El siguiente ejercicio ha sido bastante divertido, teníamos que sacar a un compañero, el que quisieramos y presentarlo a todos de una manera ficticia, inventandonos nombre, edad, trabajo..etc...
He de admitir que este juego me ha encantado pero no he podido aguantarme la risa cuando estaba presentando a Adelita (Ana) la vendedora de bragas de mercadillo, madre soltera de un niño albino que no sabie ni quien es su padre. HAHAHAHA!!!
El tercer ejercicio consistía en que cada uno ponía su nombre en un papel y se mezclaban todos, entonces cada uno sacaba uno y debia imitar con mímica al compañero que le ha toca y los demás debían de acertarlo, el más facil de adivinar fue Melani, que minutos antes se había caido de la silla y su imitación estaba bastante fresca =)
Esta ha sido la clase de hoy en la cual seguimos rompiendo el hielo y conociendonos un poco mas unos a otros, la verdad que esto pinta bien! =)

viernes, 23 de septiembre de 2011

Dinámica de grupos, 1ª Clase Presentaciones 1

Empezamos el curso con una nueva asignatura, nuevas y mejores expectativas, mismo profesor(Antonio) lo cual quiere decir motivación a tope, compañerismo y buen rollo en todas las clases, mismos compañer@s, a excepción de Emilio, un nuevo compañero, primo de la Chamorro y que poco a poco se va haciendo hueco entre la pequeña "familia" que se ha formado en el segundo curso del Tsafad del Martín Recuerda.
Son bastantes los compañeros que se han quedado a mitad de camino pero cada uno de ellos nos ha marcado de una forma u otra en este nuestro grupo y seguramente los encontraremos por nuestro camino algún día.
Esto del blog me parece una gran idea puesto que yo soy mucho de expresar mis sentimientos,vivencias emociones etc..escribiendo, y visto cómo se va a ir desarrollando la asignatura no van a ser pocas las situaciones que merezca la pena dejarlas plasmadas aqui para recordarlas de vez en cuando y sacarme una sonrisa cada vez que las lea.
La razón que nos ha dado Antonio para realizar el blog es para ver nuestra evolución en el grupo desde ahora que empezamos hasta el día que terminemos, por supuesto también para ver si estamos al loro en clase y nos quedamos con lo que se da o vamos tan solo para pasar el rato
Después de este gran prólogo me adentro a lo que viene siendo un poco la asignatura dinámica de grupos en sí.
Dinámica de grupos nos va a servir para conocernos entre nosotros a nivel individual y a nivel grupal, para unirnos más como grupo y poder remar todos juntos hacia un mismo objetivo
De primeras la organización de la clase me gusta, en circulo, viendonos todos las caras, me parece bastante interesante y se hace un ambiente más cordial.
Estas primeras clases las vamos a utilizar para las presentaciones, para conocernos todos más rapidamente y crear un buen ambiente en el grupo.Si un grupo no se conocen entre ellos puede haber problemas de control o disciplina. El profesor debe conocer también al grupo, y seguramente que aunque llevemos un año juntos, todos nos sorprenderemos de todos al enterarnos de algo que eramos totalmente desconocedores.
Todo esto es lo que nos ha comentado Antonio en esta la primera clase de Dinámica de grupos, para terminar, realizamos dos ejercicios prácticos de presentación.
El primero consiste en que tenemos un minuto para dar la máxima información: nombre,edad,aficiones,gustos...etc...
En el segundo ejercicio la mitad del grupo se pone en circulo mirando hacia fuera y la otra mitad enfrente, cada 30 segundos los de fuera cambian de compañero para de esta manera poder hablar con todos.

Aún me cuesta un poco expresarme delante del grupo sin ponerme un poco nervioso pero tampoco soy de los que más nervioso se ponen, la verdad que me gusta el ambiente que hay en la clase, no se que será, pero hay algo diferente al año pasado, me encuentro diferente con el grupo, más agusto y mas como en casa =)
Estoy seguro que con el paso de las clases el ambiente va a ir a mejor.